miércoles, 20 de marzo de 2013

Corrupción, Burocracia y Autoritarismo

Economía a pie de calle. Corrupción, Burocracia y Autoritarismo. Doctor en Economía José Molina El control democrático no puede quedar en manos de los que, a la vez, son sus protagonistas. La batalla por la democracia es hoy, como siempre, una batalla sobre el control. La corrupción ha irrumpido como un factor de tensión en la realidad de la crisis económica. Al día de hoy, todos los medios de comunicación...

viernes, 8 de marzo de 2013

Recortes, sacrificio y cinismo

Economía a pie de calle. Recortes, sacrificio y cinísmo. Doctor en Economía José Molina Sacrificio es renuncia, sufrir una carencia en beneficio de algo personal o de otros. ¿A quién beneficiamos con nuestros sacrificios de pérdidas del estado de bienestar? Solo hay unos claros beneficiarios, los que dominan el sistema económico-financiero, y sin embargo, contradictoriamente, nos sacrificamos los ciudadanos como...

viernes, 1 de marzo de 2013

La regla del oro

Economía a pie de calle. La regla del Oro. Doctor en Economía José Molina Los economistas llamamos “regla de oro” a la definición que en el siglo XIX realizó el profesor Leroy-Beaulieu, sobre la financiación de los equipamientos públicos, afirmando, que el Estado tiene derecho a estar en déficit mientras financie inversiones públicas, porque es legítimo que el coste de una inversión se reparta a lo largo del periodo...

miércoles, 27 de febrero de 2013

España: cierra 2012 con el mayor déficit público de la zona euro

Los esfuerzos del Gobierno por contener el déficit no han dado resultado. En 2012 el conjunto de administraciones públicas gastó unos 100.000 millones de euros más de lo que fue capaz de ingresar. Según ha anunciado este miércoles en el Congreso el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el año pasado se cerró con un desequilibrio fiscal -sin contar las ayudas a la banca- equivalente al 6,7% del PIB.  La cifra,...

lunes, 25 de febrero de 2013

¿De quién es la empresa?

José Molina Molina. Doctor en Economía, Sociólogo y Miembro de Economistas Frente a la Crisis Publicado en el blog del Círculo de Economía el 18 de febrero de 2013 Esta pregunta fue causa de un intenso debate social en los años 60, donde se ponía a discusión la propiedad de la empresa desde su sentido dominical, y por otro lado se reivindicaba el protagonismo de los trabajadores en el proceso de producción y desarrollo....

martes, 19 de febrero de 2013

AHE: No puede cambiarse el sistema hipotecario por cuatro gatos que van a ser desahuciados

Santos González, presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) compareció ayer lunes para decir contra toda sensebilidad "El porcentaje de personas que están a punto de ser desahuciadas es muy pequeño, y lo que no puede ser es que por ese porcentaje se quiera cambiar la morfología de todo el sistema hipotecario".  ¿Qué es la Asociación Hipotecaria Española (AHE)? Es una asociación formada por...

domingo, 17 de febrero de 2013

La deuda crece en 146.000 millones de euros.

EL PAÍS. El Gobierno y el Banco de España ya tienen las cifras en su poder. Y son escalofriantes. La deuda pública española batió récords en 2012. En el primer año del Gobierno de Mariano Rajoy, el volumen de pasivo —medida según los criterios europeos— se disparó hasta los 882.300 millones de euros, según fuentes oficiales. Eso supone que aumentó en un solo ejercicio en 146.000 millones. 400 millones de deuda más...

miércoles, 30 de enero de 2013

La repercusión económica del clásico

Un encuentro que siempre genera altas expectativas deportivas, también en el ámbito económico. No hay que olvidar que el fútbol en nuestro país genera más de 8.000 millones de euros, un 1,7% del PIB y da empleo a más de 70.000 personas, generando ingresos para el estado por unos 900 millones. ¿Cuánto genera un clásico? Es difícil afirmarlo con exactitud: generalmente, los estudios sobre la repercusión económica...

martes, 22 de enero de 2013

Standard & Poor's otorgó a Marruecos en octubre el mismo ráting que a España

La misma agencia de calificación que rebajó el rating de España otorgó en octubre la misma nota a Marruecos, según un comunicado oficial. La nota común es BBB- con perspectiva negativa, por lo que S&P opina que ambos países tienen la misma capacidad de devolver deudas.  No son los únicos, también se mantienen al mismo nivel que España y Marruecos; Croacia y Letonia. Por encima, y a la espera de confirmación,...
 

Economía Zero Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates